El mercado IV

Esta misma semana, el expresidente de la Fed Alan Greespan comparaba la situación actual de mercado con la crisis del año 87, no es por tanto casual que haya elegido esta fecha para ilustrar los estragos que causa el pánico en las bolsas.

Los ciclos bursátiles están relacionados con los ciclos económicos del momento, así que hagamos memoria histórica. En 1987 la economía americana, bajo el mandato de Ronald Reagan, atravesaba un periodo de gran recuperación. La productividad y los beneficios empresariales presentaban una fuerte mejora, el desempleo era aún alto pero con clara tendencia a la baja, y la inflación estaba bajo control (en 1980 al comenzar su mandato era del 13,5%). Pero había un problema de fondo, la gran apreciación del dólar que entre 1980-85 se apreció un 40% en términos reales, esta fue una de las causas directas del gran descenso de la inflación, a la revalorización del dólar se sumó la creciente deuda externa, que hizo que los estados unidos pasaran a ser deudores netos con la mayor deuda externa del planeta. La consecuencia de estos desajustes, unida a una política de rebajas fiscales, fue que en 1987 los tipos de interés en Estados Unidos y Europa evolucionaban claramente al alza, este hecho, unido a la especulación de la época, fueron el desencadenante de la mayor bajada de la historia del Dow Jones.

 

dow-1987-2.jpg

Mirad el gráfico ampliado, el índice perdía el soporte de los 2500 puntos y empezaba a acercarse a su medida móvil de 200 sesiones (en color amarillo), el viernes 16 de Octubre las dudas de los inversores se tornaron en un claro nerviosismo, el índice cayo por debajo de su MM200 sesiones y perdió 108,35 puntos con un gran volumen.

Lo que nadie podía intuir era lo que aconteció el día 20 de Octubre, el lunes negro, las bolsas asiáticas tuvieron fuertes caídas, la peor parada fue la bolsa de Hong Kong con una caída del 11%, lo que obligó a su suspensión el resto de la semana. Luego fue el turno de Europa, Londres cayó un 11%, Frankfurt un 7%, París un 6%, el pánico había hecho acto de presencia. En el segundo gráfico podéis ver los índices Footsie y Nikkei ese día, estos eran los mercados más importantes en Europa y Asia en esa época.

fste-nik-1987.jpg

La apertura en Estados Unidos fue claramente a la baja, tras 30 minutos las caídas se acentuaron, los volúmenes de venta eran desconocidos hasta ese momento. En una hora se habían vendido 140 millones de títulos, el índice cotizaba a 2145 puntos, a partir de ese instante el mercado se colapsó y cayo como un castillo de naipes, las cotizaciones aparecían en pantalla no eran reales, tenían retrasos de más de una hora. En la peor fase vendedora, llegaron las ordenes de venta vía ordenador (la informática empezaba a tener un gran peso por aquel entonces), miles de ordenes de arbitraje que comparaban los precios de las acciones con sus contratos de futuro, que para mas inri, estaban sin actualizar, muy por debajo de lo marcado por las pantallas. El derrumbe fue total con un cierre en 1738,74 puntos, y una caída del 23% en un solo día. A partir de esta fecha, se adoptaron las medidas anticrash de la bolsa americana, que limitan determinados movimientos automáticos de programas de venta al pasar el NYSE de los límites de bajada establecidos. Desde el 5 al 20 de octubre el índice perdió 1056,51 puntos más del 39%, una dura lección para los inversores de la época.

¿Estamos en la antesala de un nuevo crash bursátil?, quien sabe, yo particularmente no lo creo. El dólar y los tipos de interés están a la baja, todo lo contrario que en 1987, y los mercados tienen una capitalización inmensa, acabamos de contemplar un episodio de pánico bursátil pero los índices han aguantado en zonas clave y se han girado al alza. Recordad que en bolsa nada es lo que parece, las manos fuertes de momento sólo parecen buscar el papel de los débiles, y generalmente la bolsa cae con dureza cuando nadie se lo espera, no cuando todo el mundo habla de crisis y cambio de ciclo.